Información
¿Cómo es la rendición de traslados y viáticos en Argentina?
23 de diciembre de 2024 Calcular Viáticos

¿Cómo es la rendición de traslados y viáticos en Argentina?

La rendición de traslados y viáticos es un proceso clave para justificar los gastos realizados durante comisiones de servicio. Si necesitás información sobre cómo gestionar los traslados y viáticos desde el principio, podés consultar nuestra guía completa sobre cómo se inicia la gestión de traslados y viáticos en Argentina.

Documentación requerida para la rendición

Para que la rendición sea válida, es necesario presentar:

  • Comprobantes de viaje: Tickets de pasajes terrestres, boarding pass de vuelos, tasas aeroportuarias, etc.
  • Planilla de Rendición de Viáticos y Traslados (Anexo III): Este formulario debe ser completado con los detalles de los gastos realizados.
  • Hoja de ruta: En caso de trabajos en territorio, es obligatorio incluirla junto con los comprobantes de combustible, peajes y otros gastos.

¿Qué hacer si faltan comprobantes?

Si no contás con el ticket de ómnibus o el boarding pass, podés presentar una nota oficial de la empresa de transporte (aérea o terrestre) que confirme la realización del traslado.

Reconocimiento de gastos adicionales

En viajes aéreos se reconocerán, con los comprobantes correspondientes:

  • Tasas aeroportuarias.
  • Otros gastos asociados al traslado, según lo establecido por la normativa.

Revisión y archivo de la rendición

La Coordinación Provincial del Proyecto (CPP) tiene la responsabilidad de revisar toda la documentación y archivar la información respaldatoria, garantizando la trazabilidad del proceso.

Claves para una rendición exitosa

  • Conservá todos los comprobantes desde el inicio de la comisión.
  • Completá detalladamente la planilla y la hoja de ruta.
  • Asegurate de seguir las normativas específicas para evitar inconvenientes.

Si querés aprender más sobre la gestión de traslados y viáticos en Argentina, no te pierdas nuestra guía completa acá.