Información
¿Cuánto me corresponde de viáticos? Guía para entender los montos y porcentajes
23 de diciembre de 2024 Calcular Viáticos

¿Cuánto me corresponde de viáticos? Guía para entender los montos y porcentajes

Cuando viajamos por motivos laborales, es fundamental conocer cómo se calculan los montos de viáticos y qué porcentaje nos corresponde según los servicios que se incluyan durante la comisión. En este post, te explicamos en detalle cómo funcionan los viáticos en Argentina, los porcentajes aplicables y qué considerar para su correcta liquidación.

Montos de viáticos según la zona

El monto del viático diario se determina según la zona donde se llevará a cabo el evento o actividad. En el caso de Buenos Aires, el monto diario establecido es de $40.911,00 según el Decreto 1040/2024. Es importante tener en cuenta que las diferentes regiones del país pueden tener montos variados, por lo que es fundamental informarse sobre las cifras específicas correspondientes a tu destino.

Porcentajes de liquidación de viáticos

El porcentaje de liquidación de los viáticos dependerá de los servicios que se incluyan en la comisión. A continuación, te detallamos cómo se distribuyen esos porcentajes:

  1. Servicio de comida y alojamiento: Si ambos servicios están incluidos, se cubrirá solo el 25% del viático. Esto significa que, aunque tengas alojamiento y comidas, solo recibirás una fracción del monto total.
  2. Solo alojamiento: Si solo se incluye el servicio de alojamiento y no el de comidas, te corresponderá el 50% del viático. Esto es importante si estás en un lugar donde te proveen un lugar para dormir, pero no la comida.
  3. Solo comida: En el caso de que solo tengas acceso a comidas y no a alojamiento, se te reconocerá el 75% del viático. Esto es relevante para aquellos que trabajan en áreas donde las comidas están cubiertas, pero deben buscar su propio alojamiento.
  4. Sin comida ni alojamiento: Si el encuentro no incluye ni comidas ni alojamiento, recibirás el 100% del viático. Este es el escenario más favorable, ya que tendrás derecho a percibir la totalidad del monto establecido para la zona.

¿Qué hacer en caso de diferencias?

En situaciones donde exista una diferencia entre el monto solicitado y el que realmente corresponde, deberás actuar de la siguiente manera:

  • Devolución de la diferencia: Si tus gastos fueron menores a los calculados, deberás devolver la diferencia. Por ejemplo, si la comisión de servicios duró menos días de los que habías calculado, es necesario ajustar los montos.
  • Justificación de gastos mayores: En caso de que tus gastos hayan sido mayores a lo previsto (por ejemplo, si la comisión de servicios se extendió más días), necesitarás justificar esta diferencia para que se reconozcan los gastos adicionales. Es fundamental contar con los comprobantes correspondientes y, en algunos casos, presentar una nota explicativa.

Un ejemplo sencillo de cálculo

Imaginemos que viajaste a Buenos Aires, donde el monto del viático diario es de $40.911,00. Dependiendo de los servicios que incluyas, el cálculo sería el siguiente:

  • Si te proporcionaron comidas y alojamiento, solo recibirás $10.227,75 (25%).
  • Si solo tuviste alojamiento, te corresponderán $20.455,50 (50%).
  • Si solo se cubrieron comidas, recibirás $30.683,25 (75%).
  • Si no recibiste nada, cobrarás los $40.911,00 completos (100%).

Claves para garantizar el reconocimiento de tus viáticos

  1. Informate sobre los montos: Conocer los montos específicos para la zona a la que te dirijas es fundamental. No dudes en revisar el monto de viáticos de Buenos Aires para asegurarte de que estés al tanto de las cifras correctas.
  2. Presentá toda la documentación: Asegurate de presentar todos los comprobantes necesarios al momento de rendir cuentas. Esto incluye tickets de pasajes, comprobantes de alojamiento y cualquier otra prueba de gasto.
  3. Conservá todos los registros: Llevar un control exhaustivo de los gastos te ayudará a justificar cualquier diferencia en caso de que sea necesario.
  4. Revisá la normativa: Mantente al tanto de cualquier cambio en las normativas relacionadas con los viáticos para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.

Conclusión

Entender cómo se calculan los montos de viáticos y los porcentajes correspondientes es esencial para garantizar que recibas lo que te corresponde al viajar por motivos laborales. Siempre es recomendable informarse y contar con toda la documentación necesaria para que no haya sorpresas al momento de la rendición.

Si tenés más dudas sobre cómo gestionar tus viáticos, no dudes en consultar la normativa vigente o acudir a la Coordinación Provincial del Proyecto (CPP) para obtener asesoramiento.