El horario de salida y llegada es un factor determinante para calcular la cantidad de días de viáticos a reconocer durante una comisión de servicio. La correcta interpretación de los tiempos asegura que los viáticos se liquiden de manera justa.
¿Cómo afecta el horario en el cálculo?
A partir del cuadro de referencia, se pueden identificar cinco casos comunes en los que el horario influye directamente en los días de viáticos reconocidos:
- Caso 1: Si salís al mediodía del día 1 y regresás antes de la medianoche del mismo día, se reconoce medio día (½) de viático.
- Caso 2: Saliendo al inicio del día 2 y regresando antes del mediodía del mismo día, también se reconoce medio día (½) de viático.
- Caso 3: Si salís al inicio del día 2 y regresás después del mediodía, se reconoce un (1) día completo de viático.
- Caso 4: Saliendo al mediodía del día 1 y regresando después del mediodía del día 2, se reconoce un día y medio (1 ½) de viático.
- Caso 5: Si el viaje se extiende desde el mediodía del día 1 hasta después de la medianoche del día 2, se reconocen dos (2) días completos de viático.
Ejemplo práctico de cálculo
Imaginemos que viajás a una capacitación y salís al mediodía del día 1, regresando a las 20:00 del día 2. En este caso, se te reconocerán dos días completos de viático, ya que tu comisión se extiende hasta pasada la medianoche del segundo día.
Para calcular correctamente tus viáticos, podés usar nuestra calculadora de viáticos, que facilita el proceso y asegura un cálculo preciso.
Claves para el cálculo
- Respetá los horarios: El horario de salida y llegada determina cuántos días de viáticos te corresponden.
- Documentación clara: Conservá boletos o registros para justificar tu liquidación.
Conocer cómo el horario afecta los viáticos garantiza que se reconozcan los montos justos por tu tiempo y gastos laborales.